Esta es una de las conclusiones que contiene el informe sobre "Perspectivas agrícolas 2012-2021" que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) presentaron en la sede de este último organismo en Roma. El informe, que cada año desde 2005 ofrece proyecciones y análisis de mercado para una veintena de productos agrícolas, cifra ese incremento del 60 % necesario en 1.000 millones de toneladas de cereales y 200 millones de toneladas de carne adicionales por año hasta 2050, en comparación con los niveles de hace cinco años. "El aumento en la productividad será central en la contención de los precios de los alimentos en un contexto de mayores restricciones de recursos y será un factor clave en la reducción de la inseguridad global", reza el informe, presentado por el secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría, y el director general de la FAO, el brasileño José Graziano da Silva.
ARTICULO DE F&H

No hay comentarios:
Publicar un comentario