Marruecos se despierta a diario con una manifestación, movilización, negativas a incorporase al trabajo, algo que no todos lo inversores llegados en los 90 están dispuestos a soportar, empresas que llegaron atraídas por un proceso especulativo en convivencia con el gobierno marroquí, mirando hacia otro lado y beneficiandose de asuntos como el de la mano de obra barata, falta de derechos laborales, explotación infantil, minimas condiciones laborales y sociales y falta de calidad en el trabajo.
Marruecos ha dejado de se ese lugar de oasis economico para las grandes multinacionales europeas, entre ellas mayoristas de la distribucion, cadenas de supermercados y grupos financieros, dejaron de producir tomates, judias, calabacinos, etc...todos estos empresarios acudieron a Marruecos por el tema de costes muy bajos, debido a la mano de obra barata, desecharon otros factores que hicieran rentables las explotaciones y ahora el modelo marroquí crea mucha desconfianza, ademas los consumidores europeos son mas reticentes a consumir productos pocos fiables en cuanto la SEGURIDAD ALIMENTARIA, trazabilidad y escasa calidad de sus productos.
Todo lo contado anteriormente esta llebando a esas grandes empresas comienzen a salir del pais par invertir en otros lugares del mundo," siempre hay alguien a quien explotar", uno de los grandes paises de destino es Argentina o Mexico, pero sus grandisimo problemas sanitarios detectados por EE.UU. tambien complican esas inversiones, por eso se trasladan a paises como Gambia o Senegal,muy conocidos por las principales cadenas de supermercado españoles.
Segun comenta la revista F&H en un fantastico articulo, nos dice que uno de los problemas de las empresas en Marruecos es el escaso rendimiento y competitividad de los trabajadores y nos destaca que consultado empresarios europeos en Marruecos, destacan que un trabajador europeo realiza el mismo trabajo que cinco marroquis.
Apefel-asociacion marroquí de productores de frutas y hortalizas destaca que han inundado el mercado europeo del tomate por su sobre explotacion y esto ha condicionado el precio(precios muy bajos), esto unido a su falta de calidad en la salida del invierno y el mejor posicionamiento del producto español, hacen de este año un año desastroso, en estos momentos cultivos de tomate o judia estan pasando a calabacin, debido al encarecimiento de la mano de obra, grandes empresas han comenzado a llevar a cabo lineas de formacion para sus trabajadores ya que las explotaciones comienzan a no ser rentables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario