La industria alimentaria española ha registrado un aumento de las exportaciones del 10,71% en los cinco primeros meses del año, hasta 8.452 millones de euros, y espera que en el conjunto del 2012 asciendan a 21.502 millones, aunque prevé caídas en la actividad del sector en la segunda mitad del año. Estos datos se desprenden del barómetro del sector elaborado por la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y La Caixa, en el que se recoge una previsión de la tasa de ocupación de +1,26% en el tercer trimestre del año, con respecto al mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, "las perspectivas de contracción de la economía sugieren un deterioro adicional del mercado de trabajo durante el último trimestre del año", con un descenso del empleo en el sector del 0,54%, según el informe.
"El reciente anuncio del gobierno de subir el IVA tendrá un efecto negativo sobre el consumo y por lo tanto sobre el desempeño del sector, que ya se había resentido en el segundo trimestre del año", ha afirmado el director general de FIAB, Horacio González Alemán, a través de un comunicado.
Actualidad /España
La industria alimentaria exporta el 10,7% más de enero a mayo, 8.452 millones
Espera que en el conjunto del 2012 asciendan a 21.502 millones, aunque prevé caídas en la actividad
01/08/2012
La industria alimentaria española ha registrado un aumento de las exportaciones del 10,71% en los cinco primeros meses del año, hasta 8.452 millones de euros, y espera que en el conjunto del 2012 asciendan a 21.502 millones, aunque prevé caídas en la actividad del sector en la segunda mitad del año. Estos datos se desprenden del barómetro del sector elaborado por la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y La Caixa, en el que se recoge una previsión de la tasa de ocupación de +1,26% en el tercer trimestre del año, con respecto al mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, "las perspectivas de contracción de la economía sugieren un deterioro adicional del mercado de trabajo durante el último trimestre del año", con un descenso del empleo en el sector del 0,54%, según el informe.
"El reciente anuncio del gobierno de subir el IVA tendrá un efecto negativo sobre el consumo y por lo tanto sobre el desempeño del sector, que ya se había resentido en el segundo trimestre del año", ha afirmado el director general de FIAB, Horacio González Alemán, a través de un comunicado.
Así, aunque el sector indica una mejora transitoria de su actividad en los meses de junio y julio asociada al incremento de consumo durante la Eurocopa, espera una caída de su Índice de Producción Industrial (IPI) del 1,2 % en septiembre, con respecto al mismo mes de 2011.
En cuanto al IPI de la fabricación de bebidas, el sector prevé un retroceso del 5,2 % en el mismo periodo.
Unas caídas que, según ha destacado González Alemán, están "en la línea tanto con el escenario de agravamiento de la recesión en curso a partir del tercer trimestre" como "con el empeoramiento del Indicador del Clima de Confianza Industrial".
En este sentido, el director de FIAB ha asegurado que las exportaciones son "la única tabla de salvación" de esta industria y "que cada vez tienen mayor importancia para salvaguardar los resultados y el empleo en el sector".
La cifra de negocio anual de las exportaciones prevista para el conjunto de 2012, de 21.503 millones de euros, supondría un 9,2 % del total de las exportaciones de la industria española.
De enero a mayo de 2012, la cifra de negocio de las exportaciones del sector ascendió a 8.452 millones de euros, de los cuales 1.562 corresponden al sector cárnico y 1.309 al de las bebidas alcohólicas, que lideran el crecimiento de las exportaciones, según el informe.
En cuanto a los mercados de destino, la Unión Europea se mantiene a la cabeza con un aumento del 5 % en los primeros meses del año, "a pesar del estancamiento del consumo en toda la Eurozona", lo que muestra, según FIAB, que España es "un país competitivo capaz de restar cuota de mercado a otros".
Estados Unidos se mantiene como el segundo destino de las exportaciones de alimentos y bebidas españolas, con un volumen de facturación de unos 1.000 millones anuales.
Entre los países emergentes, el barómetro destaca la importancia de Rusia, con un incremento del 34 % de las exportaciones de productos españoles, lo que supone un crecimiento de 58 millones de euros respecto al mismo periodo del año anterior.
También han crecido las exportaciones a China y Hong Kong -a un ritmo de entre el 20 y el 30 % - y a la India -un 37 %-, mientras que en Brasil la cifra se ha contraído un 14 %.
"España debe hacer un esfuerzo para incrementar el gasto alimentario de los más de 50 millones de turistas que nos visitan en un intento de compensar, junto con las exportaciones, la debilidad de la demanda interna", ha subrayado González Alemán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario