agro-hortalizas

agro-hortalizas
frutas y hortalizas

jueves, 2 de agosto de 2012

LA GRAN DISTRIBUCION Y LA CALIDAD. IBERIANA FRUCHT


Iberiana Frucht renueva su compromiso con la seguridad alimentaria
Al más alto nivel y a través de los certificados QS e IFS Broker, la firma valenciana renueva por dos años su compromiso con los más altos estándares de calidad de las empresas hortofrutícolas.

Enrique Clavel, director de Iberiana (central de compras del grupo alemán Markant al que abastece de fruta y verdura española), explica que “desde el departamento de calidad llevamos muchos años trabajando en este tipo de actuaciones. Es consustancial a nuestro propio desarrollo garantizar la seguridad alimentaria y por ello siempre hemos estado comprometidos con la transparencia y la claridad. Para lograrlo hemos invertido muchos esfuerzos y dinero.”

Por su parte, Octavio Ramón, gerente de Ecco Ingenieros, la empresa certificadora aclara que “la particularidad del aval de calidad QS radica en que todas las empresas de la cadena deben de estar certificadas comenzando por el propio productor, el comercializador y llegando hasta el supermercado o tienda, que puede mostrar al consumidor final este logotipo”.

En su afán de mejora, y como empresa en la vanguardia del sector, Clavel matiza que “aunque el certificado QS no es necesario en transporte, intentaremos que en el futuro también se haga extensivo a nuestros medios logísticos.”

Por otra parte, el certificado IFS Broker, explicita el buen quehacer de Iberiana Frucht como central de compras y asegura a lo largo de los diferentes procesos que las exigencias del cliente son transmitidas a los productores, y que además, se cumple con unos estrictos criterios de trazabilidad hasta llegar a cada uno de los puntos de venta.

Además de QS e IFS, Iberiana Frucht también posee la certificación BIO, que avala toda su comercialización en este segmento.

Control de calidad


Según explica Germán Álvarez, responsable de este departamento, las muestras de mercancía se escogen aleatoriamente y de forma independiente, de tal manera que se controlan tanto los productos de producción convencional como biológica.

El primer control de calidad se establece de forma visual, para pasar posteriormente a un examen organoléptico del producto (que incluye grados brix, dureza, etc.,) y a otro de control de residuos. Todos estos parámetros quedan registrados tanto en informes escritos como fotográficos. Asimismo, el control de la temperatura resulta un factor de esencial importancia.

En numerosas ocasiones, esta supervisión, además de producirse en las propias instalaciones, puede llevarse a cabo en las cooperativas proveedoras.

En concreto, el certificado QS obliga a un control cada ciertas toneladas de producto. Los resultados obtenidos se llevan a la plataforma de QS, que cuenta con toda la información de las tres partes de la cadena. “La perfecta trazabilidad del producto es esencial para que en el hipotético caso de localización de un problema, pueda ofrecerse una rápida solución”.


La firma valenciana cuenta, frente a sus propias instalaciones, con un campo de experimentación citrícola propio. En él se llevan a cabo desarrollos de las diferentes variedades: desde las clementinas más tempranas hasta las más tardías, pasando por las variedades Fukumoto, Navelate, Washington late, así como otras y que se irán ampliando en el futuro. “Cuando realizamos seminarios con los jefes de compra de las cadenas del grupo, éstos pueden apreciar in situ qué variedades resultan más interesantes para las respectivas programaciones de sus retailers.”










No hay comentarios:

Publicar un comentario